Cada vez hay más pruebas de que los profesionales de ventas y los capitanes de ventas trabajan más y más horas, lo que pone en riesgo la salud y las relaciones familiares. La presión por completar y satisfacer las demandas cada vez mayores de los clientes (así como la necesidad de lograr mayores cuotas de ventas) está obligando a las personas a dedicar más tiempo a trabajar.
Mientras que el estrés tiene sus beneficios; demasiado puede causar errores de juicio, equivocaciones, accidentes y daños a la salud. Algunas personas son más vulnerables al estrés por exceso de trabajo que otras; Investigadores estadounidenses identificaron dos tipos de gerentes: el tipo ‘A’ que, aunque prospera con el estrés, es vulnerable a sus efectos, y el tipo ‘B’, que rara vez deja que los eventos los perturben.
No solo hay gerentes de tipo ‘A’, sino también organizaciones de tipo ‘A’: ¿la suya es una?
Tipos A y B:
Escribe un
o Trate de hacer más y más rápido
o Preocupado por la velocidad, el rendimiento y la productividad
o Tienden a ser agresivos, impacientes, intolerantes, agresivos y siempre apresurados
o Preocupado por el tiempo
o Comience temprano
o Fuerte tendencia competitiva
o Siempre quiero tener éxito
o Más probabilidades de tener ataques al corazón
Tipo B
o Tranquilo
o Tome las dificultades con calma
o Dedique tiempo a lo que están haciendo
o Raramente acosado
o Menos propenso a ataques al corazón
o Tómese el tiempo para considerar la alternativa
o Generalmente siente que hay mucho tiempo
o No tan preocupado por el tiempo
Estrés ¿Qué es?
Las definiciones populares incluyen: ‘el resultado de que una persona es empujada más allá del límite de su capacidad natural’ Cuando se usa en física, el estrés se define como ‘la presión externa aplicada a un objeto’, el cambio resultante se llama ‘esfuerzo’
Aplicado a las personas, mezclamos los dos términos y usamos ‘estrés’ para referirnos tanto a las presiones a las que estamos sometidos como al efecto que tiene sobre nosotros.
¿Qué causa el estrés?
o Donde trabajas
Burocracia, cambios, exigencias de los clientes, futuro incierto.
o Tu trabajo
Volumen de trabajo (demasiado/poco), plazos, presiones, ser responsable del personal.
o Tu carrera hasta la fecha
Aún no encuentras tu nicho, no tienes metas claras, llegaste a tu meseta.
o tus relaciones
Colegas, amigos, pareja, jefe, personal, niños y familias.
o Conflictos
Incapaz de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el hogar; preocupado por el dinero.
o autoimpuesto
Pasar un mal rato, baja autoimagen, mala autogestión.
¿Cuáles son los signos?
o Físico – Dolores de cabeza, indigestión, palpitaciones, alergias, infecciones, espasmos, náuseas, cansancio, pérdida/ganancia de peso, dolores y molestias vagas.
o Mental – Indecisión, cometer errores, olvidos, mala comunicación, distraerse con facilidad, preocuparse más, tomar decisiones precipitadas.
o Emocional – Irritabilidad, ira, alienación, nerviosismo, aprensión, pérdida de confianza, tensión, cinismo, insatisfacción laboral/personal.
o conductual – Insociable, inquieto, incapaz de relajarse, pérdida/aumento del apetito, disminución/aumento del interés en el sexo, aumento en el consumo de alcohol/tabaquismo, trabajo en casa, demasiado ocupado para relajarse, mala gestión personal.
En Resumen: Técnicas para Manejar el Estrés
Recuerde, tiene algunas opciones: no hacer nada, combatirlo o aprender a manejarlo al:
o Identificar qué le causa estrés y cómo se manifiesta (esto le dará una pista sobre lo que debe abordar)
o Concentrándose en lo que debe hacerse y eliminando todas esas visitas y llamadas telefónicas de reuniones no esenciales.
o Aprender a delegar y confiar en los demás; ninguno de nosotros es indispensable.
o Mida su propio ritmo; tener descansos de 10 minutos a lo largo del día.
o Ser ordenado y organizado; el desorden crea sus propios problemas.
o Aprender a relajarse y desconectar, no llevar trabajo a casa.
o Aprenda a decir ‘no’; no acepte todo lo que se le presente.
o Lograr un equilibrio entre el trabajo y el hogar; ¡Tu vida también es importante!
o Comer adecuadamente, evitando el exceso de grasas y azúcares.
o Mejorar sus habilidades de escucha; muchas personas ocupadas y enérgicas son malos oyentes.
o Tome descansos: asegúrese de utilizar todo su derecho a vacaciones.
o Póngase en un programa antiestrés si es necesario.
o Desarrollar técnicas de respiración y relajación, por ejemplo: yoga.
o Manténgase en forma: intente nadar y/o caminar.
o Aprenda a administrar su tiempo de manera más efectiva
Y finalmente – Hora de máxima audiencia ¿Cuándo estás en tu mejor momento?
Todos tenemos un ‘momento de máxima audiencia’ durante el día cuando estamos en nuestro mejor momento y completamente alertas, el secreto es reconocer esto y hacer aquellas actividades que requieren energía, aplicación y pensamiento cuando estás en tu mejor momento. Cuando la energía es baja, somos perezosos y tendemos a cometer errores, así que tenga cuidado con lo que come: una comida pesada y el vino hacen que mucha gente tenga sueño; una comida saludable puede proporcionar horas de energía.
Trabajo en periodos de tiempo; un máximo de una hora antes de tomarte un descanso, de esta manera te concentrarás mejor.
Copyright © 2006 Jonathan Farrington. Reservados todos los derechos